¿Por qué tanto dolor?

Ars Vitae, Mente positiva

¡Qué duro es a veces vivir! El entender que se trata de aprender a tomar solo buenas decisiones y que los accidentes son a veces inevitables te puede hacer muy feliz.


Spring Moss

«Spring Moss» by EoinGardiner

Generalmente, las maneras de evitar sucesos es siendo preventivo y actuando en conformidad y buscando maneras (si ya te ha ocurrido) de anularlo o por lo menos minimizarlo.

El dolor si lo entendemos como algo malo, es algo que nos bloquea, nos estresa y nos impide progresar. Pero si lo vemos como algo bueno, es una manera de alertarnos de las cosas a cambiar. Sin importar si quieres evitar lo malo o si quieres solo centrarte en la parte buena, el dolor se puede evitar de una manera proactiva o reactiva, o preventica o curativa… como la medicina misma que se divide en esas dos ramas principalmente.

La opción preventiva es la más barata y la más eficiente. Es como una pelea de boxeo, evitas tomar una pelea ya perdida o te mantienes siempre en movimiento para que no te pongan contra las cuerdas (si es que no puedes evitarla). No se trata de ser unos cobardes, sino simplemente de no perder ni tiempo ni energías en cosas que no te hacen crecer.

La opción curativa, en cambio, suele ser costosa y no del todo eficiente según el tipo de «herida a curar». Muchas veces quedan secuelas. La parte curativa es absolutamente necesaria cuando la parte preventiva no ha podido esquivar el golpe. Por eso, es importante tomar las decisiones cuando uno está con la mente clara, de ahí que los hábitos saludables preventivos sean clave en tu proceder diario.

Siempre trataremos de ser más preventivos que creativos. Más vale andar en la dirección correcta que correr en la equivocada. Pero aun así si la has liado, recupérate. De verdad, no dejes que la inercia o el ciclo negativo te hunda cada vez más. Si estás triste, rodéate de gente, aunque no te apetezca en absoluto. Si te sientes decaído, haz ejercicio aunque no tengas ni la menor energía. Pide ayuda: «Hey, necesito hacer ejercicio para estar bien, ¿podrías forzarme diariamente a hacerlo? Es que veo que tienes más fuerza de voluntad que yo.»

No siempre tenemos la energía ni el tiempo como para saber y hacer de todo lo que nos conviene. Simplemente delega. Os rodeáis de gente guay y le pedís al deportista que os motive a entrenar, al médico a que os motive a cuidaros y a curaros, a la «empollona» del grupo que os enseñe técnicas de estudio. Conferiréis utilidad y satisfacción a la gente y… encima os benefician. ¡Qué fácil, ¿no?!

Básicamente ten prevención, es más fácil. Apóyate en la gente que puedas encontrar en tu camino. No hace falta que te fíes al 100% por si eres una persona desconfiada. Solo tienes que pedirle a cada uno a que hagan la cosa que menos les cuesta hacer y tú a cambio puedes hacer por ellos de igual manera. Esto es vivir en comunidad y en armonía y en total utilidad. Esto es progresar y crecer. Ah, y quedad mucho para celebrar victorias.

Como idea final, aunque la perseverancia se haga dura y haya momentos de malas rachas, podemos contar con gente que nos apoye si la buscamos y aunque hayan altibajos, no pasa nada. La vida es un proceso constante de crecimiento/aprendizaje. Además, eso lo hace todo muy divertido. ¿No crees? Ten la actitud de la prevención, de contar con los demás (no porque sean infalibles sino para motivaros mutuamente a la mejora) y de ver lo divertida que es la vida cuando te sientes bien contigo y que además puedes aportar en la vida de los demás mientras juntos os enfrentáis a incontables y estimulantes desafíos.

¡Ten coraje, guerrer@!

Tu orden es tu tiempo

Ars Vitae, Mente positiva

Directo y al grano (estilo militar): una vida ordenada te da tiempo. ¿Tiempo? Sí, tiempo para poder hacer todo aquello que soñaste, tiempo para poder alimentarte mejor, tiempo para poder dedicar tiempo a las personas queridas, tiempo para tus estudios, tiempo para tu descanso, tiempo para tus aficiones, tiempo para todo… El tiempo bien administrado es una fuente de riqueza.

Y no, no es algo complicado. ¿Alguna vez escuchaste eso de «Busca y encontrarás»? Bien, en este artículo te enseñaremos rápidamente, ya que no queremos que pierdas tiempo, sobre cómo tener una vida ordenada que te dé la libertad deseada y que te enseñe a la vez a ser más responsable, más capaz de ser el administrador de tu vida. Te mostraremos aquello que nosotros hemos buscado y hemos encontrado. ¿Y sabes cuál es la tragedia de casi cualquier problema? La solución suele estar (no siempre) a un palmo de distancia. Diría que por eso, muchas veces te encuentras la solución por accidente. Tal vez de un tropiezo. 😉

A continuación queremos proporcionarte unas armas y estrategias de combate para que no pierdas en esta guerra contra el caos.

ESTRATEGIAS DE COMBATE

  • Un plan. El sinónimo de orden es planificación. Necesitarás un plan para poder hacer todo aquello que deseas. Planifica a la larga pero también a la corta y media distancia. ¿Qué te sugerimos? Listas. Sí, listas. ¿Cómo que listas? Pues que al levantarte entre tus primeras actividades se encontrará el que hagas una lista de todos los puntos que deseas cumplir en ese día. A la semana, en cambio, te sugerimos que durante el domingo hagas una planificación de la semana que te está por delante. De manera, general, nada complicado. Y luego diariamente, al levantarte, detalles esas tareas lo máximo que necesites y desees. También te sugerimos que para la larga distancia (ya que por ahora hemos hablado de la corta y la distancia media) te hagas un plan de qué quieres conseguir en la vida y porqué. No demores más tiempo. La vida pasa en un soplido.
  • Motivación. Tener éxito en tus «misiones diarias» te da la fuerza necesaria para sentir que puedes ganar la siguiente batalla (aplicable también para PvP/JcJ). Por lo tanto, como soldado de Beneberak, tu primera misión de la mañana antes de hacer la lista y decir buenos días (es broma, no seas tampoco un maleducado… eso no cabe aquí). Deberás hacer tu cama lo más perfectamente posible. Tan perfecta y bien organizada que si has tenido el peor día de tu vida al volver a casa y mirar esa cama tan perfectamente perfecta puedas decir: «por lo menos este día ha valido la pena de tan perfecta que es mi cama». Espero que hayas comprendido a qué nos referíamos. Hacer tu cama lo mejor posible te da la motivación necesaria para hacer las cosas lo mejor posible y, al fin y al cabo, la motivación para hacerlas.
  • Tu entorno. Probablemente por el comienzo de la entrada te hemos podido marear un poco con lo del tiempo, pero una vida ordenada no tiene que ver únicamente con el tiempo planificado sino también con el espacio. Recuerda, tiempo y espacio (tenemos algún que otro físico en nuestras filas y seguro que cuando vea esto se alegrará). Necesitas ordenar y colocar tu ropa milimétricamente (y plancharla), limpiar y ordenar tu cuarto, tener tu calzado limpio, etc. Tu vida privada se refleja en el medio de trabajo en el que te encuentras. Sé estrictamente ordenado. No te olvides de lo que te hemos dicho del tiempo y del espacio (está hace unas líneas más arriba; ¿te habías olvidado? NO LO OLVIDES, RECUÉRDALO).
  • Sé perseverante. Los cambios en tu vida para tu cerebro cómodo es traumático. Cambiar te traumatiza. Aprende a adaptarte. Simplemente sé perseverante y aunque las cosas al principio no te salgan tal como te gustaría recuerda que eres un ejemplo para tus camaradas y aportar lo mejor de ti da lo mejor de ellos. ¿¡Y qué mejor que empezar por una vida ordenada!? Esa vida que te daba el tiempo necesario, bla bla…
  • Haz una cosa a la vez. La multitarea es antiproductiva.

ARMAS DE COMBATE

  • Habitica. Esta aplicación te ayudará a hacer las listas necesarias, diaria, semanal y de vida… pero con un elemento añadido. ¡Esperamos que te guste! ¿Estás preparado? Pues allí va… adaptado para jugones, gamers o como lo quieras llamar… ¿En qué consiste exactamente? En que tienes un personaje que puedes personalizar (ya sabes, como en un juego de rol) y añades las misiones a cumplir dentro de 3 categorías: cosas que has de hacer puntualmente, cosas diarias y hábitos. La primera categoría no requiere más explicación, la segunda opción es para las misiones diarias (tu rutina) y la tercera los hábitos que deseas potenciar. Por ejemplo, para la tercera opción, si deseas dejar algún vicio te pondrías el respectivo vicio y cada vez que lo evitaras pues le darías al botón «+». ¿Y ya está? No, a medida que completas las misiones ganas oro y nivel, te compras armadura y mejoras tus armas, a partir del nivel 11 tienes habilidades especiales… en fin, investígalo personalmente.
  • Papel. Escribir tu lista sobre hojas de papel podría ser tentador y te puede dar bastante satisfacción, e incluso todavía más por haberlas escrito a mano. Pero piensa esto, ¿por qué no evitarlas? Pobres árboles. Respétate a ti y a tu medio ambiente.

A medida que tengamos o desarrollemos nuevas ideas o mejoremos las que ya tenemos las publicaremos. Pero somos humildes y nos gusta aprender de ti. Por favor, si eres tan amable comenta lo que haces tú para ser una persona ordenada.

¡Un fortísimo abrazo!